HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL
1. EL SURGIMIENTO DE LA “FILOSOFÍA CRISTIANA”: LA RELACIÓN DEL CRISTIANISMO CON EL HELENISMO Y CON LA FILOSOFÍA CLÁSICA.
Antes de poder abordar el tema de la filosofía cristiana, tenemos que tratar de descubrir el inicio de la edad media. Algunos historiadores han señalado como fin de la edad antigua e inicio de la edad media en las fechas 313 (edicto de Milán), 476 (fin oficial del Imperio romano de Occidente). Y unos dicen que su terminación es en 1303 (muerte de Bonifacio VIII), 1443 (invención de imprenta) 1492 (descubrimiento de América).
Desarrollo de la Cultura Medieval
El Cristianismo y la filosofía
El cristianismo aparece en un momento de crisis o de agotamiento del pensamiento filosófico, tardó algún tiempo en entrar en contacto efectivo con la filosofía.
Con San Pablo el cristianismo rebasa las fronteras. San Pablo, nacido en Tarso y educado en la secta farisea a los pies de Gamaliel, pudo conocer en su patria la cultura helenística. El cristianismo iluminado por la fe ante la ciencia humana procedente de la pura razón natural.
San Pablo intenta ubicar a la fe entre dos culturas:
2. LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA. LOS PADRES APOLOGISTAS, LAS ESCUELAS DE ALEJANDRÍA Y CAPADOCIA. IMPORTANCIA DE LAS HEREJÍAS.
Patrística
Se ha denominado Patrística a la especulación de los Padres de la Iglesia. Con la extensión del Cristianismo en el mundo greco-romano en los comienzos del s. II de nuestra era, surge el desafío a los cristianos cultos de la época, no sólo de vivir el cristianismo, sino de exponerlo y hacerlo comprensible a la mentalidad culta de los paganos. Este esfuerzo de interpretación constituye el quehacer filosófico de los Padres de la Iglesia. La Patrística se caracteriza por su defensa racional del cristianismo frente a los ataques del paganismo filosófico y religioso, y por su aceptación de las verdades filosóficas que convienen con la revelación cristiana. Así, al mismo tiempo que se forja la filosofía cristiana, se forma la dogmática del cristianismo.
Padres Apologistas
Abarca desde la mitad del siglo II hasta finales del siglo III. Defensores de la fe se puede llamar a aquellos Padres y escritores eclesiásticos que, una vez pasado el tiempo más cercano a los Apóstoles y a sus discípulos inmediatos, recogieron la antorcha de la enseñanza evangélica y la transmitieron a los grandes Padres de los siglos IV y V. Se trata de una época especialmente interesante, porque estos hombres tuvieron que hacer frente a graves peligros, que amenazaban—cada uno a su modo—la existencia misma de la Iglesia.
· Justino
· Tertuliano
Padres Orientales (padres Griegos)
La palabra patrología fue introducida en 1653 por el luterano Juan Gerhard y adoptada después corrientemente para designar la parte de la literatura cristiana que estudia la vida y obras de los llamados Padres de la Iglesia y escritores eclesiásticos.
La patrística abarca tres grandes periodos:
Escuela cristiana de Alejandría
En Alejandría, que era entonces el principal centro cultural del imperio romano, floreció desde principios del siglo II una comunidad cristiana cuya fundación se atribuía al evangelista San Marcos. Para la instrucción de los gentiles que se convertían se fundó una escuela catequética, que recibió el nombre de Didaskaleíon, y que adquirió importancia desde que en 180 se encargó de su dirección San Panteno.
· Clemente de Alejandría (145-215)
· Orígenes (185-253)
Escuela de Cesárea de Capadocia
El influjo de la escuela de Alejandría irradió por Oriente, donde en el siglo IV florecen varios centros cristianos importantes. Durante la persecución de Decio (202-203), Clemente de Alejandría se refugió en Cesarea de Capadocia. Allí estuvo también Orígenes.
Las grandes figuras de Cesarea de Capadocia son los tres Padres, que, junto con otro gran alejandrino, San Atanasio, llevaron el peso de la controversia antiarriana. El concilio de Nicea había definido la igualdad de naturaleza del Padre y del Hijo, Dios consustancial y coeterno, no creado, sino engendrado por el Padre. La herejía arriana por el contrario sostenía que el Hijo había sido creado por el Padre y que era distinto en esencia e inferior a él.
Se ha dicho que San Basilio es el brazo que obra, San Gregorio de Nacianzo la boca que habla y San Gregorio de Nisa la cabeza que piensa.
· San Basilio (330-379)
· San Gregorio de Nisa (333-395)
Padres Occidentales (padres latinos)
También conocidos como Padres Latinos o Padres de la Iglesia de Rito Latino. Entre los primeros se encuentra San Ambrosio de Milán (333-397), San Agustín de Hipona (354-430)
3. LA FILOSOFÍA DE SAN AGUSTÍN
San Agustín (354-430)
Biografía
Nació en Tagaste. Su padre, Patricio, era pagano, y su madre, Mónica, cristiana. Esto lo inició en el cristianismo, pero no lo hizo bautizar. En Tagaste recibió los primeros rudimentos de gramática, aritmética, latín y un poco de griego. En 365 fue enviado a Madura, donde el ambiente pagano lo hizo echar en olvido su fe cristiana.
A los dieciocho años, Agustín tuvo su primera concubina, que le dio un hijo al que pusieron por nombre Adeodato. Su primera lectura de las Escrituras le decepcionó y acentuó su desconfianza hacia una fe impuesta y no fundada en la razón. Sus intereses le inclinaban hacia la filosofía, y en este territorio encontró acomodo durante algún tiempo en el escepticismo moderado, doctrina que obviamente no podía satisfacer sus exigencias de verdad.
Sin embargo, el hecho fundamental en la vida de San Agustín de Hipona en estos años es su adhesión al dogma maniqueo; su preocupación por el problema del mal, que lo acompañaría toda su vida, fue determinante en su adhesión al maniqueísmo, la religión de moda en aquella época. Los maniqueos presentaban dos sustancias opuestas, una buena (la luz) y otra mala (las tinieblas), eternas e irreductibles. Era preciso conocer el aspecto bueno y luminoso que cada hombre posee y vivir de acuerdo con él para alcanzar la salvación.
A San Agustín le seducía este dualismo y la fácil explicación del mal y de las pasiones que comportaba, pues ya por aquel entonces eran estos los temas centrales de su pensamiento.
Dedicado a la difusión de esa doctrina, profesó la elocuencia en Cartago (374-383), Roma (383) y Milán (384). Durante diez años, a partir del 374, vivió Agustín esta amarga y loca religión. Fue colmado de atenciones por los altos cargos de la jerarquía maniquea y no dudó en hacer proselitismo entre sus amigos. Se entregó a los himnos ardientes, los ayunos y las variadas abstinencias y complementó todas estas prácticas con estudios de astrología que le mantuvieron en la ilusión de haber encontrado la buena senda. A partir del año 379, sin embargo, su inteligencia empezó a ser más fuerte que el hechizo maniqueo. Se apartó de sus correligionarios lentamente, primero en secreto y después denunciando sus errores en público. La llama de amor al conocimiento que ardía en su interior le alejó de las simplificaciones maniqueas como le había apartado del escepticismo estéril.
La lectura de los neoplatónicos, probablemente de Plotino, debilitó las convicciones maniqueístas de San Agustín y modificó su concepción de la esencia divina y de la naturaleza del mal; igualmente decisivo en la nueva orientación de su pensamiento serían los sermones de San Ambrosio, arzobispo de Milán, que partía de Plotino para demostrar los dogmas y a quien San Agustín escuchaba con delectación, quedando "maravillado, sin aliento, con el corazón ardiendo". A partir de la idea de que «Dios es luz, sustancia espiritual de la que todo depende y que no depende de nada», San Agustín comprendió que las cosas, estando necesariamente subordinadas a Dios, derivan todo su ser de Él, de manera que el mal sólo puede ser entendido como pérdida de un bien, como ausencia o no-ser, en ningún caso como sustancia.
Dos años después, la convicción de haber recibido una señal divina hizo que se retirara con su madre, su hijo y sus discípulos a la casa de su amigo Verecundo, en Lombardía, donde San Agustín escribió sus primeras obras. En 387 se hizo bautizar por San Ambrosio y se consagró definitivamente al servicio de Dios. En Roma vivió un éxtasis compartido con su madre, Mónica, que murió poco después. En el 391 fue ordenado sacerdote en Hipona por el anciano obispo Valerio.
Pensamiento
El tema central del pensamiento de San Agustín de Hipona es la búsqueda de la verdad, la cual fundamenta en la relación del alma, perdida por el pecado y salvada por la gracia divina, con Dios, relación en la que el mundo exterior no cumple otra función que la de mediador entre ambas partes. De ahí su carácter esencialmente espiritualista, frente a la tendencia cosmológica de la filosofía griega.
Obras
Los Soliloquios, las Confesiones y La ciudad de Dios, extraordinarios testimonios de su fe y de su sabiduría teológica.
4. DE LA PATRÍSTICA A LA ESCOLÁSTICA:
a. LA CONTROVERSIA DE LOS UNIVERSALES
Antecedentes históricos. El problema de los universales ha sido considerado desde Tennemann, Cousin y Picavet como la cuestión típica que hizo despertarse el ingenio filosófico en la Edad Media desde el siglo X hasta el siglo XII. Convergen en este problema las cuestiones fundamentales de la ontología, la lógica, la cosmología y la psicología.
El Problema en la Edad Media
Los medievales reciben el problema desastrosamente planteado y embrollado a través del neoplatónico Porfirio y del neo platonizante Boecio. El problema aparece planteado desde el punto de vista platónico, proponiendo tres problemas.
Porfirio plantea seis cuestiones en tres alternativas:
1° Plantea la cuestión de la existencia o realidad de los universales, contraponiendo al platonismo al aristotelismo, es decir, si los universales existen en la realidad como sustancias o solamente como conceptos en el entendimiento.
2° En caso de existir en la realidad, ¿son entidades corpóreas o incorpóreas?
3° Si existen, ¿están separados de las cosas sensibles o mezclados con ellas?
Los medievales reciben el problema mal planteado por Porfirio, pero además agravado por la alternativa que establece Boecio entre resy voces. Por lo que para algunos los universales son cosas y para otras palabras.
b. SEVERINO BOECIO
c. DINISIO PSEUDOAREOPAGITA
d. JUAN ESCOTO ERIÚGENA
e. ANSELMO DE CANTERBURY
f. PEDRO LOMBARDO
5. LAS UNIVERSIDADES
Eran monasterios enormes y muy preparados, en siglo XII surgieron las universidades, eran escolásticas y poco a poco se metió la facultad de derecho, arte, física, matemáticas, astronomía. Se integran ya maestros laicos y religiosos.
Los antecedentes de las universidades medievales son las escuelas monacales y episcopales durante el siglo IX al siglo XI. Nacen con un sentido de agrupación profesional, en que maestro y estudiantes se organizan en forma de gremio. Había universidades ex consuetudine, que son las más antiguas, y universidades ex privilegio eregidas por reyes o pontífices.
La primera universidad fue la de París en el siglo XIII, la universidad de Bolonia precede a la escuela catedralicia; la universidad de Oxford no tiene relación con las antiguas escuelas inglesas de los siglos VIII y IX. La de Cambridge procede de una escisión de la de Oxford, la de Padua procede de una secesión escolar de Bolonia, la de Toulouse fue fundada en 1229.
a. ESCUELA FRANCISCANA
Los franciscanos se establecieron en 1219 en París. San Francisco no era contrario a las letras. Pero su moviiento de retorno a la sencillez evangélica no entraba que sus religiosos se entregaran intensamente a los estudios, ni menos ponerlos como observancia regular. Gregorio IX pidió a los franciscanos y dominicos integrarse a los estudios.
El estudio franciscano en París fue incorporado a la Universidad en 1231. En ese año ingresó Alejandro de Hales, que era maestro en París, y conservó su cátedra. San Antonio de Padua enseñó en Bolonia. Los franciscanos acogieron a Aristóteles antes que los dominicos, e incluso dan cabida a las interpretaciones musulmanas, prevaleciendo Avicena.
La escuela franciscana se divide en cinco partes:
1° Fundadores: Alejandro de Hales, Juan de la Roche, Eudes, Rigaud, Guillermo de Melitón.
2° San Buenaventura y contemporáneos, Tomás de York, Ricardo Cornualles.
3° Primera generación de discípulos de San Buenaventura: Guillermo de la Mare, Juan Pekham, etc.
4° Segunda generación: Guillermo de Falgar, Nicolás Occam, Juan de Porsora, etc.
5° Precursores de Escoto: Pedro de Trabibus, Guillermo de Ware.
Escuela Franciscana Antigua
ALEJANDRO DE HALES (1170/80- 1245).
b. ESCUELA DOMINICA
Carácter de la Orden de Predicadores
Fue fundada por Santo Domingo de Guzmán y aprobada por Honorio III. El propósito del fundador fue crear una orden que se opusiera a las a las herejías con la predicación y la enseñanza, para esto introdujo en las constituciones la obligación del estudio como observancia fundamental. La predicación suponía el estudio, por eso envió a sus primeros frailes a los centros universitarios más notables, como el de París y Bolonia.
Posteriormente los pontífices obligaran a algunos maestros a enfrentarse con el problema que los escritos de los filósofos griegos, musulmanes y judíos planteaban al pensamiento cristiano, entre ellos estaban Alberto Magno y Tomás de Aquino. Los primeros maestrso dominicos se mostraron más reservados con Aristóteles, a diferencia de los franciscanos. En cada convento que se fundaban se organizaban los estudios.
ALBERTO MAGNO (1206-1280).
6. SAN BUENAVENTURA
Ø Vida: filósofo y teólogo cristiano, su nombre era: Juan Fidanza.
Ø Padres: Juan Fidanza y María Ritella.
Ø Nace: Bagnoregio, Viterbo (región de Toscana).
7. Santo Tomás de Aquino
Vida
Santo Tomás de Aquino nació a finales de 1224 en Roccasecca, de noble familia napolitana. A los 5 años es llevado al monasterio de Monte Cassino. A los 14 marcha al estudio de Nápoles. Entra a los 20 años en la orden dominica y un año después marcha a París para proseguir allí sus estudios. Discípulo de San Alberto Magno. Muere en el monasterio cisterciense de Fossanuova el 7 de Marzo de 1274 cuando se dirigía al Concilio de Lyon.
Obras
Inmensa capacidad de trabajo y de enorme actividad científica. Vio en Aristóteles a un aliado en la tarea intelectual.
• Comentarios a Aristóteles (1260-1272) a la:
Metafísica
Física
Ética
Política
• Obras filosóficas menores:
Principiis naturae
Aeternitate mundi
Ente et essentia
• Obras teológicas de importancia filosófica;
Comentarios a las sentencias
Summa theologica
Metafísica
1. Ser y Realidad
Tiene una Metafísica realista, donde el Ser y la realidad de los objetos se nos ofrecen en toda su preespecialidad constitutiva y determinante. Su metafísica está estructurada definiendo el concepto del ser. La concepción del ente es el fundamento de la intelección y del conocimiento.
• Podemos conocer al ser por medio de:
+Sentidos, mediante los accidentes que impresionan nuestra sensibilidad.
+Inteligencia, mediante la elaboración de conceptos universales y penetrando en sus esencias.
• Podemos elevarnos hasta el concepto mismo del ser
+Conocimiento pre científico, el ser es lo primero que aprehendemos con nuestra inteligencia.
+Conocimiento científico, se llega mediante la abstracción en su máximo grado, prescindiendo de todas las diferencias que distinguen a los seres particulares.
2. Los Trascendentales
+Uno: no está dividido (mayor grado de ser, mayor es la unidad).
+Verdadero: todo es inteligible y racional.
+Bueno: todas las cosas que existen son expresión de la bondad de Dios, son buenas porque poseen grados de ser y de perfección.
+Bello: en cuanto que el ente agrada al alma cuando es contemplado.
3. La analogía
Todos los entes por diferentes que sean convienen en el ser. Todos coinciden en que son. Son y existen de manera diferente. El ser no tiene un sentido univoco. Tampoco se aplica de una manera totalmente diversa, como si los diversos seres no coincidieran en nada (equivoco). Los seres se relacionan, comprenden y predican con el mismo concepto porque tienen entre sí cierta semejanza y parecido.
4. Acto y potencia
El ser tiene dos determinaciones primarias y estructurales. El ser puede existir en:
+Acto: cuando tienen actualmente la existencia que le corresponde.
+Potencia: capacidad de existir en acto.
5. Hilemorfismo: Materia y forma.
Es una de las estructuras fundamentales del pensamiento Aristotélico. Perspectiva totalizarte de ser, todo ente está compuesto de materias y forma.
Teología
Dios es fundamental en cuanto principio originante, explicativo de todo el universo. Prueba de la existencia de Dios.
Dios no es percibido por los sentidos exteriores e interiores, su existencia necesita ser demostrada. La existencia de Dios sólo es reconocible y demostrable a posteriori partiendo de los efectos del mundo visible para demostrar su existencia. Las pruebas de la existencia están contenidas en las cinco vías.
Vías de Santo Tomás
|
Experiencia
|
Principio de causalidad
|
Imposibilidad de llegar al infinito
|
Resultado o finalidad
|
Movimiento
|
Las cosas se mueven.
|
Todo lo que se mueve es movido por otro.
|
En la serie de motores movidos.
|
Primer motor o motor inmóvil.
|
Causa eficiente
|
Cosas causadas.
|
Toda causa es efecto de una anterior.
|
Serie de efectos y causas.
|
Primera causa no causada.
|
Contingencia
|
Cosas que nacen y perecen.
|
El que nace, nace de otro.
|
En la serie de seres necesarios.
|
Primer ser necesario.
|
Perfección
|
Cosas más o menos perfectas.
|
Perfección causada por otra.
|
Serie de perfecciones.
|
Ser perfecto.
|
Finalidad
|
Todo sigue un fin.
|
Alguien las gobierna.
|
Serie de series inteligentes.
|
Suprema Inteligencia.
|
Antropología
El hombre es la unión substancial de alma y cuerpo. Además de poseer un cuerpo está dotado de pensamientos y razón.
Naturaleza de alma
Perfección superior de seres materiales. El alma es de naturaleza espiritual aunque de entidad contingente. Tiene un origen fuera de sí misma. El alma no puede ser producida por generación, es absurdo que lo material produzca lo espiritual. El alma, tiene una naturaleza espiritual y es inmortal.
Potencia del alma
Defiende la unidad del alma. Distingue cinco clases de potencia del alma: las vegetativas, las sensitivas, las apetitivas, las locomotivas y las intelectivas que es facultad espiritual.
Ética
Dios es el primer principio y el último fin del hombre, el ser humano debe reconocer este origen y meta, y acercarse a ella mediante actos libres y responsables. La ley es una cierta regla y medida de los actos que induce al hombre a obrar o le retiene a obrar. La ley pertenece al campo de la razón práctica y no especulativa. La ley a la que está sometido el hombre por el mismo hecho de ser humano se llama ley natural.
La voluntad del hombre tiende al bien. El apetito es el principio activo en virtud del cual todo ser busca su perfección a través de la realización de sus propias posibilidades y potencialidades.
8. LA ESCUELA DE OXFORD
SANTO TOMÁS
|
ESCOTO
|
· El ser análogo
· Sólo hay una forma sustancial
· La materia es pura potencia
· Materia signata quantitate
· Intelectualismo
· Esencia abstracta de las cosas materiales
· Confianza en el poder de la razón
· Intelectualismo
· Omnipotencia de Dios condicionada
· Esencia dependen del entendimiento divino
|
· El ser es univoco
· Hay varias formas sustanciales
· La materia prima tiene un acto propio
· Haecceitas
· Intuicionismo
· El ser en cuanto ser
· Tendencia al fideísmo
· Voluntarismo
· Omnipotencia absoluta
· Dependen de la voluntad divina
|