lunes, 9 de septiembre de 2019

Helenismo

Introducción:

El período helenístico abarca desde la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.) hasta la invasión de Macedonia por los romanos (148 a.C.). Las ciudades griegas pierden su independencia y Atenas su hegemonía comercial, política y en menor medida la cultural. A las ciudades-Estado suceden las monarquías helenísticas. Hay una situación que continua inestable políticamente. Se acentúan las diferencias entre clases sociales. 

1.    SIGNIFICADO DEL HELENISMO 
La Palabra HELENISMO proviene del griego hellenizein que significa hablar como un griego y deriva de hellen. Por tanto llamamos helenismo a todo préstamo lingüístico. Empleo, en otro idioma, de los giros propios de la lengua griega. Influencia ejercida por la antigua cultura y civilización griega.
Por tanto el Helenismo es el periodo de la cultura griega posterior al reinado de Alejandro Magno; es, también, el interés o fervor por la imitación de la cultura e ideales dominantes y característicos de la Grecia clásica. Los griegos impusieron su forma de ser y de pensar a los pueblos conquistados parte del imperio.
Como surge el Helenismo.
Tras la muerte de Aristóteles la filosofía toma nuevos caminos, sobretodo influido por las nuevas condiciones políticas y sociales originadas por la conquista de Alejandro Magno. En el año 336, tras la muerte de Filipo de Macedonia, toma su lugar su hijo Alejandro, quien se adueña rápidamente de toda Grecia y extendió sus conquistas por Egipto y oriente, soñando con un vasto imperio en el cual habrían de entrar en plano de igualdad helenos y bárbaros, era un ideal incomprensible para la mentalidad griega tradicional y que su maestro Aristóteles nunca lo aprobó por considerarlo absurdo. Al morir Alejandro (323) sólo había designado como sucesor suyo ‟al mejor” e inevitablemente se dieron batallas entre los diadocos y posteriormente los epígonos. Se formaron las grandes monarquías helenísticas y Grecia queda convertida en simple provincia de un vasto imperio. En el 321 las luchas entre ellos surgieron dando, lo cual origina una nueva repartición del imperio. En el 301 el imperio de Alejandro se rompió definitivamente, repartiéndose varios grandes reinos: Egipto, Macedonia y Grecia, Tracia y Frigia, Siria y Babilonia y otros estados menores. Estas turbulencias políticas y militares hicieron que Atenas perdiera la supremacía comercial que pasa a Alejandría y aunque conserva la supremacía cultural, comienza a compartirla con otras ciudades, como la misma Alejandría, Pérgamo, Rodas, Antioquia, Laodicea, Pella, Mileto, Éfeso, Siracusa, etc.   



Religión del helenismo
Conjunto de creencias y de prácticas religiosas de los pueblos griegos, desde los tiempos de Homero (s. IX o s. VIII a C) hasta el reinado del emperador Juliano (s. IV). La religión griega dejó sentir su influencia de un modo especial en el mundo romano en el que se llegó a la identificación de los dioses romanos con los griegos. Su característica más notable radica en la multiplicidad y en el antropomorfismo de sus dioses. Cabe distinguir cuatro períodos en su desarrollo. 
Raíces: En Micenas hubo una fusión de elementos religiosos indoeuropeos -Zeus-, con elementos de la religión de la naturaleza de procedencia minoica. Hera, Atenea y Apolo también son creación de esta época. Los dioses de Homero en la Ilíada y la Odisea son como el espejo de una sociedad ordenada y próspera.
Periodo Arcaico: Llegó a Grecia el culto a Dionisos. Florecieron los oráculos y Delfos pasó a ser centro de culto de toda Grecia. 
Periodo Clásico: Es el apogeo de la religión cultural, marcado principalmente en las fiestas de carácter estacional.
Periodo helenístico: caracterizado por la expansión de las religiones mistéricas y el culto a los grandes dioses de Samotracia.
Helenización del Cristianismo:
Buscó un difícil equilibrio con el helenismo. Al presentarse como única religión verdadera, enfrentándose así con las diversas filosofías helenísticas. Por tanto este fenómeno religioso se tuvo que revestir de argumentos racionales para discutir o dialogar con los helenistas. 
En Atenas continúa la academia de platón y liceo de Aristóteles y aparecen de nuevo las escuelas: el estoicismo y el epicureísmo. Pero por todo el mundo helenístico comienzan a florecer otros centros, algunos de los cuales tienen gran importancia.
Al principio se reunían en unos salones del palacio, donde el rey gustaba de sus conversas dentro de muchas cosas perdían su frescura una de ellas la poesía su inspiración y se hace cortesana, refinada, conceptista, conceptista, preciosista, posteriormente la reacción artística hizo caer en el olvido la mayor parte de las producciones alejandrinas, pero sirvieron de fuente de inspiración para los poetas romanos.
Dentro de esto podemos ir mencionando otros centros helenísticos: uno de ellos fue Pérgamo. Eumenes I fundo una gran biblioteca, mantuvo su rivalidad con Alejandro, hasta que Atalo III lego su reinado a los romanos
Para proceder con claridad lo posible lo dividieron en varias fases: 
1ª en Atenas el plutonismo y el aristotelismo, continúa en sus escuelas respectivas
1ª academia y liceo
2ª en esta se centra la lucha encarnizada entre académicos, que adoptaron el escepticismo y el probabilismo. (Arcesilao, Carnéades).
3ª la controversia entre estoicos y académicos desemboca, finalmente, bien por cansancio, por desengaño o por reacción, en un ambiente general.
4ª la filosofía griega llega a su punto mas bajo. Se agota la fuerza creadora. Reaparece el escepticismo.
5ª vuelven a ascender al principio, de la era cristiana con el neopitagorismo y el platonismo medio, hasta llegar a una nueva floración, en el neoplatonismo.
          La academia antigua
          La herencia de platón se conserva en la academia, pero ninguno de sus sucesores, excepto Aristóteles, rayo a la altura de su maestro. 
Centros culturales Helénicos:
1.         Atenas: Continúan la Academia de Platón y el Liceo de Aristóteles, y aparecen dos nuevas escuelas: el estoicismo y el epicureísmo.
2.         Alejandría: En el reparto del impero correspondió a Tolomeo Soter.
Ante el apoyo dado por los tolomeos a la ciencia exactas y naturales y en la erudición.
Sabios del Museo de Alejandría:
La geometría de Euclides, además de ser un poderoso instrumento de razonamiento deductivo, ha sido extremadamente útil en muchos campos del conocimiento; por ejemplo, la física, la astronomía, la química y diversas ingenierías.
Arquímedes de Siracusa (287-212) sobresalió en matemáticas aplicadas, estereometrías y mecánica. Estudio la refracción de la Luz y llego a establecer los principios del cálculo integral.
Eratóstenes de Cirene (275-194), astrónomo y matemático, que hizo un mapa del mundo basado en la redondez de la tierra, calculando sus dimensiones en unos 44, 000 kilómetros.
Aristarco de Samos (280-264), defendió la teoría heliocéntrica, explicando los fenómenos celestes por el movimiento de la tierra alrededor de sí misma y alrededor del sol.  
Uno de los grandes trabajos hechos en Alejandría es la traducción de la Biblia que se tradujo del hebrero al griego, conocida por versión de los setenta. Hacia 250 se hizo la traducción del Pentateuco, y hacia 130 estaban terminados los demás libros. Y se cree que el libro de la sabiduría fue escrito en Alejandría.
1.2       La importancia del helenismo:
Se denomina periodo helenístico o helenismo o periodo Alejandrino (por Alejandro Magno) a esta etapa histórica antigua, cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos:
          La muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (30 a. C.).
A)La evolución Política del mundo Helenístico:
En el año 336 a. C., a los 20 años de edad, el hijo de Filipo II fue proclamado rey de Macedonia como Alejandro III, siendo reconocido como el gobernante de toda la Hélade tras su aplastante victoria sobre Tebas dos años más tarde. Durante su breve reinado, que duró apenas 13 años hasta el 323 a. C., realizó la conquista más rápida y espectacular de toda la Antigüedad, convirtiéndose así en el reino más grande de la época.
1.         Escuelas Helenísticas:
Comprende el conjunto de escuelas de filosofía helénica-romana que se desarrolla primero en Grecia y luego en Roma, desde finales del s. IV-II d. C., cuando comienza a cobrar impulso la filosofía cristiana naciente. El imperio que deja Alejandro con su muerte se lo reparten sus sucesores, los diadocos, tras una serie de luchas que duró 42 años. Grecia y Macedonia quedan bajo el poder de los antagónicos (fundada por Antígono Gonata) y hacen de Macedonia una provincia romana.
Por su parte se produce un cambio cultural en el mundo griego: a) las ciudades griegas ceden su importancia y funcionalidad a una gran monarquía que se gobierna desde una capital lejana;
b) la ciudad helenística es gobernada por funcionarios, no interesa tanto la ciudad, c) la filosofía deja de ser sistemática y se convierte en forma de vida orientada a la felicidad del individuo.
Otro de los centros culturales Helénicos:
Pérgamo: Aquí se distinguieron:
1.- Antígono de Caristos quien en el s. III escribió la vida de filósofos.
2.- Neanthes de Cízicos, que escribió sobre los hombres ilustres.
3.- El médico Galeno escribió obras básicas sobre el arte de curar y la anatomía que dominaron la medicina hasta el renacimiento.
Otros centros importantes fueron: Laodicea, Mileno, Éfeso, Siracusa, Tarso y Rodas. La cultura helénica se difunde por medio de un griego corrompido utilizado en todo el mundo helénistico.
La filosofía mientras tanto se volvió más ciencia, perdiendo su sentido metafísico, pasando durante este periodo por las siguientes etapas:
Primera Fase: Continúan el liceo y la Academia. En el liceo se acentúa la tendencia empirista, llegando hasta el materialismo.
Segunda fase: Lucha entre académicos – escépticos y los estoicos dogmáticos.
Tercera Fase: Ambiente general de eclecticismo. Coincide con la introducción de la filosofía griega en el mundo romano.
Curta Fase: El nivel asciende con el neopitagorismo y el platonismo medio.
2. Florecimiento de la ciencia griega:
La ciencia griega, que tuvo sus orígenes con la filosofía de los primeros jonios, florece de un modo espectacular durante el s. III y mediados del s. II a. C., en torno al museo de Alejandría; es el periodo alejandrino de la ciencia  helenística. Tras el esplendor del Liceo, con el impulso que Aristóteles da a la filosofía de la naturaleza y a la biología, Alejandría se convierte, por obra de los Ptolomeos y de algunos sabios peripatéticos, en especial de Estratón de Lámpsaco, que abandona Atenas para dirigir la actividad científica del museo.
3. La decadencia de la ciencia helenística:
El esplendor de la ciencia helenística dura aproximadamente un siglo y medio. El periodo grecorromano de la ciencia griega transcurre entre la mitad del s. II a. C. y el s. II d. C. Pero es un periodo de decadencia creciente; aparecen no obstante dos nuevas ciencias, la trigonometría y el álgebra. Alejandría continúa siendo el centro intelectual y cultural.

2.    SIGNIFICADO IMPORTANCIA Y SÍNTESIS DOCTRINAL DE LAS ESCUELAS ÉTICAS DEL HELENISMO

2.1 Epicureísmo
Fundada c.a. 306ac. Por Epicuro de Samos en Mitilene- Atenas, se le conoce como el jardín. Otro de los fundadores es matrodio. Su papa era maestro de Gramática en Garggettos y su mamá practicaba la magia.
Estudios en Samos con el platónico Pánfilo, la escuela de Nausífanes lo inició en el sistema atomismo al que después criticó y llamó Medusa por su torpeza. Dio clases en Atenas: esran llamados los filósofos del jardín. Más que academia era un círculo de amigos. Su objetivo era buscar la paz, la tranquilidad la felicidad. Enseñaba a vivir en paz, murió a los 71 años.
Busca darle al ser humano la tranquilidad de su espíritu, hacer feliz al ser. Método o criterio – sencillez y utilidad de las cosas.
La filosofía se divide en tres:

1.         Canónica o Lógica verdadero –Del conocimiento y criterios para distinguir lo de lo falso.
2.         Física  pretende dar un concepto de la realidad  para que se desprenda de sus temores
3.         Ética    Medios adecuados para alcanzar la felicidad.

La Naturaleza ha puesto como objetivo de todas las acciones de los seres vivos (incluidos los hombres) la búsqueda del placer, como lo muestra el hecho de que de forma instintiva los niños y los animales tienden al placer y rehúyen el dolor. El placer y el dolor son pues los motivos fundamentales de todas las acciones de los seres vivos. El placer puro es el bien supremo, el dolor el mal supremo.
 Los placeres y sufrimientos son consecuencia de la realización o impedimento de los apetitos. Distingue Epicuro tres clases de apetitos:
Los naturales y necesarios: Comer, beber, alimentarse; son fáciles de satisfacer.
Los naturales pero no necesarios:
Como los eróticos;  no son difíciles de dominar y no se necesitan para la felicidad.
Los que no son naturales ni necesarios:        Hay que rechazarlos completamente.
Tipos de placeres: dado que el hombre está formado por cuerpo y alma habrá dos tipos generales de placeres:
  
Placeres del cuerpo:   Aunque considera que son los más importantes, en el fondo su propuesta es la de renunciar a estos placeres y buscar la carencia de dolor corporal. Existen dolores del alma y dolores del cuerpo, pero el mal es el del dolor corporal pues el del alma es consecuencia directa o indirecta de los dolores de los cuerpos presentes o venideros. No hay que temer el dolor corporal pues cuando es intenso e insoportable generalmente dura poco y cuando dura más tiempo es menos fuerte y más soportable. Cabe aliviar el dolor físico con el recuerdo de alegrías pasadas y en casos extremos con el suicidio.
Placeres del alma: El placer del alma es superior al placer del cuerpo: el corporal tiene vigencia en el momento presente mientras que los del alma son más duraderos; además, los placeres del alma pueden eliminar o atenuar los dolores del cuerpo.
La filosofía epicúrea no tuvo etapas en las que destacados autores aportasen planteamientos o soluciones innovadoras. A pesar de todo fue bien acogida en el mundo romano, destacando la figura de Lucrecio (s. I a. C.). En el Renacimiento, con el resurgir del pensamiento griego, tiene clara influencia en algunos autores, particularmente en Lorenzo Valla (s. XV).
Estoicismo.

ZENÓN DE CITIO: Cicio o Citio, Chipre, hacia 334 a.C. - 260 a.C. Filósofo griego, fundador de la secta del estoicismo. Poco satisfecho de los sistemas que Crates, Estilpón, Jenócrates y Polemón enseñaban en Atenas, inventó a su vez uno, y fundó, en el año 300, aproximadamente, la célebre Escuela estoica o del pórtico, llamada así por enseñar bajo el Pórtico Pintado (Stoà Poikile). Entre sus escritos figuraban La república, Los signos, El discurso, La naturaleza, La vida según la naturaleza y Las pasiones. Todas estas obras se han perdido.
Obras: 
1.- LA REPÚBLICA
2.- LOS SIGNOS
3.- EL DISCURSO
4.- LA NATURALEZA
5.- LA VIDA SEGÚN LA NATURALEZA
6.- LAS PASIONES 

El mundo, para Zenón, está penetrado en todos sus puntos de una vitalidad natural que se manifiesta primariamente en los fenómenos biológicos. Para Zenón  La ética se basa en la constitución natural del hombre. 
LA ÉTICA: Se basa en la constitución natural del hombre. Desconfía radicalmente de las convenciones sociales, porque nada nos asegura que no estén viciadas de irracionalidad y de pasiones y, por lo tanto, no vayan en desacuerdo con la naturaleza.
LA LÓGICA:            Se halla en las percepciones de los sentidos aprobados por la razón
La ciencia de la naturaleza se divide en dos principios:
PASIVO         la materia, el cuerpo
ACTIVO        Dios, el alma humana.

Doctrina Filosófica:
Concebían la filosofía como ciencias de las cosas divinas y humanas. La división en tres grandes secciones: Lógica, física y ética, siendo la principal la ética.
LÓGICA: Consiste en la forma de discusión dialogada por medio de preguntas y respuestas, además reduce a cuatro las categorías aristotélicas:
1.-el sujeto o sustancia, materia primera independiente de todas las cosas.
2.- la cualidad, que determina la sustancia.
3.- la moralidad, o los modos de ser, que determinan la constitución accidental de la sustancia.
4.- la relación que tiende a otros objetos y se establece entre distintas realidades.
FÍSICA:   Retornan al concepto socrático en que lo físico abarca toda la realidad, identificando al ser físico con el ser total y el orden cósmico con el orden total. Todo ser corpóreo, todo lo que obra es cuerpo.
          No existen las ideas, solo seres concretos. 
          Conciben el universo en una transformación incesante, en un perpetuo movimiento rítmico. 
ÉTICA           El hombre es una mínima parte del universo. Todo en la naturaleza es bueno, por lo tanto el hombre debe ajustar su conducta al orden del universal que domina al mundo. Por lo tanto, el principio supremo de la virtud es el vivir de acuerdo a la naturaleza. 
          La felicidad va unida a la virtud y el sufrimiento al vacío.
          La virtud no es innata, hay que adquirirla con el ejercicio continuo.
          La virtud fundamental es la sabiduría o predecía.
          Las pasiones: son movimientos excesivos de la parte sensitiva, contrarios a la naturaleza de la razón. 
 Cuadro de las corrientes filosóficas:
Corriente filosófica    Nociones filosóficas   LógicaFísica  Ética
EPICUREISMO Censista, materialista y empirista. Toda la filosofía es inútil si no sirve para obtener la felicidad.      Normas y criterios para distinguir lo verdadero de lo falso, a través de las sensaciones, la anticipación las pasiones. Su objetivo es dar un concepto de la realidad para liberar al hombre del temor al destino, a los dioses y a la muerte, impedimentos para ser felizEl fin del hombre queda reducido a lograr la felicidad posible en este mundo, el hombre es un compuesto de cuerpo y alma, y a cada uno de estos le corresponden sus propios placeres. Esto se logra a través de la virtud.

 2.1 Hedonismo

El hedonismo de Epicuro era una doctrina filosófica que asociaba al placer con la calma y la paz. Su importancia radicaba en encontrar una manera de reducir el deseo sin la necesidad de obtenerlo inmediatamente.
En la Antigüedad sobresalieron dos escuelas filosóficas morales que se calificaron como hedonistas. Esta doctrina proviene del griego hedone que significa «placer».
Su carácter es puramente individualista y afirma, según su ética, que el único bien es el placer y el único mal es el dolor. Epicuro también explica que a través del placer podemos encontrar el fin último de la vida: la felicidad.
Esta doctrina ética puede separarse en dos ramas dependiendo del sentido que se obtenga al analizar el concepto de placer. 
El primero correspondería al hedonismo absoluto, donde yace el placer sensible o inferior. El segundo sería el hedonismo mitigado o eudemonismo, que representaría al placer espiritual o superior.
Según se sabe, Demócrito fue el primer filósofo hedonista de la historia. Decía que «la alegría y la tristeza son la marca distintiva de las cosas beneficiosas y perjudiciales.»

Principales fundamentos del hedonismo de Epicuro

Epícuro creía que el conocimiento y una vida virtuosa llena de placeres simples, eran el secreto de la verdadera felicidad.
La defensa de la vida simple, como una vía para ser feliz, separa esta corriente del hedonismo tradicional.
Originalmente, el epicureísmo se enfrentó al platonismo, pero terminó siendo una corriente opuesta al estoicismo. El epicureísmo resulta, entonces, en un hedonismo moderado en el que la felicidad es más tranquilidad que placer.
De hecho, Epicuro advierte que aspirar o experimentar un placer sensorial resulta en una preparación para el dolor físico y/o mental.
Epicuro aconsejaba evitar espacios como ciudades o mercados para evitar el deseo de cosas innecesarias y difíciles de satisfacer.
Decía que, eventualmente, los deseos humanos superarían los medios que poseen las personas para satisfacerlos y eso terminaría con la tranquilidad y la felicidad de la vida. Es decir, desear lo básico garantiza la tranquilidad de la persona y, por tanto, su felicidad.
La muerte de Epícuro, no fue el fin de su escuela sino que persistió en las épocas helenística y romana.


9.2 ESTOICISMO 
Concebían la filosofía como ciencias de las cosas divinas y humanas.        Se divide en lógica dialéctica, la discusión en forma dialogada por medio de preguntas y respuestas; lógica retórica que consta en una buena disposición de los raciocinios expresados en forma de disertación Perpetuo movimiento rítmico.           
ESTOICISMO Concebían la filosofía como ciencias de las cosas divinas y humanas.      Se divide en lógica dialéctica, la discusión en forma dialogada por medio de preguntas y respuestas; lógica retórica que consta en una buena disposición de los raciocinios expresados en forma de disertación Perpetuo movimiento rítmico.
En su primera época el estoicismo surgió en Atenas cerca del 300 a.C., cuando comienza a reunirse Zenón de Citio, su primer escolarca, con sus discípulos en el pórtico decorado (stoa poikilé). Al principio estos fueron llamados ‘zenonianos’, pero por asimilación al otro uso común de las escuelas de su tiempo, cuya denominación indicaba su lugar de reunión ―los del Liceo, los del Jardín, los de la Academia―, pronto fueron reconocidos mejor como ‘oi stoikoi’, los del Pórtico. Su discípulo más fiel, Cleantes, se hizo cargo de la escuela a la muerte de Zenón y los testimonios afirman que estuvo al frente de ella durante treinta y dos años; las anécdotas alrededor de su vida ―se dice, por ejemplo, que para vivir trabajaba de noche con tal de poder atender las lecciones del maestro en el día― confirman su interés por la doctrina y su firme cercanía con Zenón. Distinto es el caso de Aristón de Quíos y Dioniso de Heraclea, por ejemplo, quienes son ya reconocidos por Diógenes Laercio [Vida de filósofos ilustres 7, 160-167] como disidentes. Con todo, sin duda el más reconocido de los estoicos de esa primera etapa es Crisipo de Solos cuyo nacimiento se localiza entre el 281 y 277 y su muerte probablemente en el 204 a.C. En ese más de medio siglo se consolidó el dogma estoico fundamentalmente gracias al trabajo sistematizador de Crisipo, quien con ánimo de preservar la enseñanza de Zenón introdujo nuevos problemas y respuestas sentando los cimientos definitivos de la escuela en sus tres partes constitutivas: la física, la lógica y la ética. Algunos comentadores piensan, con buenas razones, que la influencia del estoicismo está más próxima a la que tuvo Platón en el mundo antiguo y supera ampliamente a de la Aristóteles [Nussbaum 2003: 624]. Los temas principales de la lógica proposicional y algunos problemas centrales de la filosofía del lenguaje están formulados por primera vez en sus obras. Siendo estos tres escolarcas los forjadores del corazón del sistema serán el objeto primario de nuestra reconstrucción.
No obstante es importante esbozar algo de la historia de la estoa media y romana, aunque es muy poca la información que se conserva de los escolarcas subsiguientes. Cicerón menciona a Dardanos y Menesarco (cuyos nacimientos son cercanos al 160 a.C.) [Cuestiones Académicas 2], pero no se conserva nada más allá de sus nombres. Tenemos datos, no obstante, de algunos escolarcas como Arquedemo quien fundó una escuela estoica en Babilonia y algunas noticias en Diógenes Laercio y en Cicerón ―principalmente gracias a la reconstrucción de las doctrinas éticas en Sobre los fines de los bienes y los males― sobre Antípatro de Tarso y Diógenes de Babilonia. Todos ellos seguidores estrictos de Crisipo.
De la esta media sabemos de Panecio de Rodas (138-129 a.C. período de sus viajes entre Atenas y Roma) y Posidonio (en el 51 a.C. se data su segunda visita a Roma), dos de sus exponentes más influyentes y reconocidos. Su trabajo se caracterizó por mezclar los dogmas de su movimiento con el platonismo y el aristotelismo. Durante este período la escuela se fracturó y dejó de considerarse una sola enseñanza derivada de las tesis zenonianas; se perdió su rastro en Atenas y empieza a desarrollarse en suelo romano.
En efecto el espíritu estoico continuó vigente y a su entrada en el círculo intelectual romano tuvo gran acogida. Varios de los estoicos más populares provienen de ese ambiente: Cicerón (106-43 a.C.), Séneca (4-65 d.C.), Epicteto (55-140 d.C.) y Marco Aurelio (121-180 d.C.). Esta última etapa es predominantemente ética de modo que es en ese mismo campo donde se produjeron las innovaciones; de hecho, hay más o menos consenso entre los críticos sobre la inspiración crisipea de sus compromisos físicos y lógicos. Lo que sí resulta más pronunciado es su desinterés por las cosas externas, produciéndose un viraje muy importante hacia la interioridad.
Es difícil saber a qué se debió la popularidad del estoicismo entre los romanos. Puede tratarse de una simple coincidencia o de la influencia que esta doctrina tuvo en la pedagogía habitual de los romanos educados. De hecho la mayoría de las noticias sobre los maestros y de los tratados o modelos retóricos y dialécticos que conservamos fueron estoicos. El estoicismo es una de las pocas escuelas helenísticas que incluyó la gramática dentro de sus intereses. Baste mencionar a Publio Rutilio Rufo (159-78 a.C), político, orador y militar romano, estoico reconocido que compuso muchos discursos sobre la guerra, a Lucio Aelio Estilón (154-74 a.C.), maestro de Varrón y Cicerón, considerado el primer filólogo romano ―se cree que escribió una Introducción a la dialéctica― y al mismo Marco Terencio Varrón (116- 27 a.C.), del que conservamos algunos libros de su De Lingua Latina.
Por otro lado, podría tratarse, como algunos piensan de otra clase de coincidencia. La literatura de todos los ámbitos atestigua el impacto que causó en la sociedad romana el suicidio de Catón. Reconocido como un seguidor del estoicismo, no hace de su decisión de morir antes de entregarse a Julio Cesar en Útica (46 a.C.) un momento trágico o una movida política para legar sus propósitos. Si hemos de creerle a Tácito [Anales 15, 64], se corta las venas y espera a desangrarse leyendo el Fedón, convirtiéndose en el ideal ‘vivo’ o, mejor, ‘encarnado’ del estoicismo. Ciertamente, la clase de audiencia a la que afecta su ejemplo es la misma a la que se dirige, por ejemplo, Séneca en sus diálogos y tratados morales. Novato, Sereno, Paulino, entre otros de sus destinatarios, son romanos ilustres preocupados por la fama, el respeto político, la familia, el destino de su alma en general. Los temas, por tanto, se adecuan a esas preocupaciones corrientes de la clase dominante con acceso a los maestros y tratados.

3.    Neoplatonismo: Significado, principales representantes y síntesis doctrinal
Neoplatonismo
Sistema de filosofía idealista y espiritualista tendiente al misticismo. Floreció en el mundo pagano de Grecia y Roma durante los primeros siglos de la era cristiana. Es de interés e importancia, no sólo porque es el último intento del pensamiento griego por rehabilitarse a sí mismo y restablecer su vitalidad exhausta mediante el recurso a las ideas religiosas orientales, sino también porque definitivamente entró en servicio del politeísmo pagano y fue usado como arma contra el cristianismo. Su nombre se deriva del hecho de que sus principales representantes obtuvieron su inspiración de las doctrinas de Platón, a pesar de que es bien conocido que varios de los tratados en que ellos se basaron no son obras genuinas de Platón. El neoplatonismo se originó en Egipto, esta circunstancia, por sí misma, indicaría que, no obstante el sistema haya sido un producto característico del espíritu helenista, fue ampliamente influenciado por los ideales religiosos y las tendencias místicas del pensamiento oriental. 
 Para entender el sistema neoplatónico, así como también entender la actitud del cristianismo hacia él, es necesario explicar la doble finalidad que movió a sus fundadores. Por un lado, el pensamiento filosófico del mundo helénico había probado ser inadecuado para la tarea de la regeneración moral y religiosa. El estoicismo, epicureísmo, eclecticismo y aún el escepticismo se habían fijado, cada uno, la tarea de hacer felices a los hombres y, cada uno a su turno había fallado. 
Entonces surgió la convicción de que el idealismo de Platón y las fuerzas religiosas del Oriente podrían unirse bien, en un movimiento filosófico que daría definición, homogeneidad y unidad a todos los esfuerzos del mundo pagano por rescatarse a sí mismo de la ruina que lo amenazaba. 
Principales Representantes:
Pensadores Datos Biográficos 
PLOTINO  
Licópolis, actual Egipto, 205-Campania, actual Italia, 270. Filósofo latino. Se le considera habitualmente como el fundador del neoplatonismo. Su pensamiento fue recopilado por su discípulo Porfirio en las Enéadas, seis libros divididos en nueve tratados cada uno. Su viaje con el emperador Gordiano le permitió tomar contacto con el pensamiento persa e indio, que difundió a su regreso (h. 244) en la escuela que abrió en Roma y en la cual enseñó a lo largo de veinticinco años. 
Aunque Plotino presentaba sus enseñanzas como comentarios a la obra de Platón, su aportación trasciende el ejercicio de lectura y acaba generando un corpus peculiar aunque de clara resonancia platónica. 
Plotino defiende un monoteísmo, pero a diferencia del cristianismo, que propone un Dios personal, afirma la absoluta negatividad de Dios, al que llama «lo Uno», y del que no es posible predicar ningún atributo, pues ello conllevaría limitación y por tanto imperfección.
Principio         Descripción
Todo ser es perfecto y fecundo        Siendo el Uno la perfección infinita es infinitamente fecundo
Cuanto más perfecta sea una cosa, más perfectos son los efectos  La perfección de un ser debe manifestarse en los efectos procedentes de su causalidad
El uno causa sin que se altere su unidad simplicísima El uno después de producir el universo permanece inmutable, sin perder su sustancia.
la emanación es libre y necesaria Libre, porque el Uno es la plenitud de la perfección, necesaria, porque el uno es inmutable
Los grados de perfección de los seres en relación con su unidad y simplicidad      A mayor unidad mayor perfección 
Los seres son tanto más imperfectos cuanto más se alejan de la Unidad de su principioCuanto más se alejan los seres de su principio más prevalece en ellos la composición sobre la simplicidad y la pluralidad sobre la unidad.
La diversidad proviene de la adición de un elemento negativo         El Uno es esencialmente idéntico los demás seres están compuestos de idénticos y diversos.  
PORFIRIO     
Fue un filósofo neoplatónico griego discípulo de Plotino. A él le debemos la sistematización y publicación de la obra de Plotino —Enéadas— y su biografía —Vida de Plotino. En su obra Introductio in Praedicamenta, un comentario de la obra Categorías de Aristóteles, Porfirio describe cómo las cualidades atribuidas a las cosas pueden ser clasificadas, rompiendo con el concepto filosófico de substancia como una relación de género/especie. De esta manera, puede incorporar la lógica aristotélica al neoplatonismo, especialmente la doctrina de las categorías del ser interpretada en los términos de las entidades. La Isagoge, traducción al latín de esta obra realizada por Boecio, se convirtió en un libro de texto básico en las escuelas medievales creándose el marco para el desarrollo filosófico-teológico medieval de la lógica y el problema de los universales. 
CALCIDIO    

Filósofo cristiano platónico especialmente conocido durante la Edad Media - con posterioridad a su época - por su traducción comentada del Timeo de Platón dedicada al obispo de Córdoba Ocio.  Entre los elementos más importantes usados para situar en el tiempo y en el espacio a Calcidio está la carta introductoria, dedicada a Ocio, al cual se refiere en varias ocasiones en su comentario.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los trascendentales

Los trascendentales  Son nociones que designan aspectos que pertenecen al ente en cuanto tal, convienen a todos los entes. Se llaman trascen...